El principio de este artista se puede definir como figurativo, generador de formas a partir de la realidad física, Rivera continuo su inquietud de la infancia de crear formas afectadas por la luz, en la década de los 50 y 60 empezó a implicarse con el genero abstracto a partir de un curso de arte abstracto en España, junto a futuros integrantes de el grupo el paso como Tapies o Miralles.
A partir de un viaje a Francia, Rivera descubre la malla metálica, este descubrimiento genero la posibilidad de aplicar las formas de su cabeza a la realidad física del mundo terrenal por medio de bastidores metálicos que junto la tela metálica permitian aplicar esas formas de tensión y organización en el espacio por medio de las formas retorcidas dentro del marco que junto la luz generaban exposiciones de realidades luminosas de efectos tridimensionales.
En su obra "Albaicín", podemos ver la transición de formas geométricas a formas mas orgánicas, entrelazadas entre si, estas pinturas serian el inicio de su elaboración a un plano tridimensional mas tarde.
En esta etapa que podemos observar en la primera planta del Guerrero, encontramos su etapa mas informalistas, experimentando con diversos materiales para conseguir texturas, composiciones, planos y colores que construyan un nuevo lenguaje visual a partir de la materia.
Cuando subimos a la segunda planta del centro encontramos una exposición de obras que se generan a partir de su investigación con los materiales metálicos, estos materiales serian la principal aportación a mi parecer de la obra de Rivera, la investigación de estos materiales sustituiría a los materiales clásicos de pintura por materiales tridimensionales que permitirían crear efectos que con la pintura nunca podrían conseguirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario